Ciudad de México, 29 de enero de 2025.- Las organizaciones y defensoras de derechos humanos firmantes sostenemos nuestro apoyo a la Mtra. Sayuri Herrera Román, coordinadora General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, y expresamos nuestra preocupación ante las recientes acusaciones infundadas que buscan desprestigiarla y destituirla de su cargo.
El 8 de marzo de 2020 la Mtra. Sayuri Herrera fue nombrada como la primera Fiscal Especializada para la Investigación del Delito de Feminicidio en la Ciudad de México. Después de cumplir con todos los requisitos de la convocatoria pública y el arduo proceso para su selección, se afirmó que sólo ella reunía “las cualidades, conocimientos y compromiso para ser titular de esta Fiscalía Especializada”
Además de su alta calificación para el cargo, la Mtra. Herrera también contó con el respaldo para su candidatura de defensoras y defensores de derechos humanos, organizaciones civiles especializadas en el acceso a la justicia con estándares de derechos humanos, en el trabajo para el desarrollo rural, la organización sindical de trabajadoras y trabajadores, en defensa de los derechos de niñas y niños, así como el respaldo de numerosas colectivas de mujeres que acompañan a víctimas y familiares de víctimas de la violencia de género contra las mujeres en esta ciudad, en particular a partir de su profesional, solidario y perseverante trabajo como asesora jurídica de Araceli Osorio, madre de Lesvy Berlín, asesinada en el campus de Ciudad Universitaria de la UNAM en mayo de 2017.
El avance de las investigaciones, el incremento en el número de judicializaciones, la reclasifcación y consignación de casos de larga data que habían sido considerados en un inicio como supuestos suicidios o accidentes, así como el incremento del porcentaje de acreditación de muertes violentas de mujeres como feminicidios son algunos de los indicadores tangibles de su trabajo al frente de la Fiscalía Especializada para la Investigación del delito de Feminicidio, lo que la llevó a ser el perfil idóneo para ser la titular de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, a cargo de fiscalías de delitos sexuales, de violencia familiar, trata de personas, de niñas, niños y adolescentes, así como de los centros de atnción a víctimas.
En los últimos días han salido a la luz prácticas y actos de violencia y corrupción en casos de violencia contra las mujeres y contra niñas y niños en el ámbito familiar en el que los agresores usan su poder político y económico para manipular y corromper el sistema de procuración y administración de justicia como una más de sus estrategias para violentar a las mujeres, denunciándolas por otros delitos, sustrayendo a sus hijas e hijos y utilizando las instituciones para asegurar su impunidad. Esta forma de operar de los agresores no es nueva y tampoco es exclusiva de quienes tienen poder político o económico pues el patriarcado también hace su función contra las más vulnerables.
En algunos medios de comunicación, sin sustento alguno, se ha pretendido involucrar a la Mtra. Sayuri Herrera en dichos actos de corrupción, sin hacer una análisis completo de lo que realmente sucede al interior de la Fiscalía e incluso en el poder judicial de la Ciudad de México en estos casos en los que se favorece a los agresores y obstaculizan el acceso a la justicia para las mujeres y sus hijas e hijos.
Las infundadas acusaciones se han excedido, como ocurre generalmente a las mujeres, a una violencia contra la familia de la Maestra Sayuri Herrera. En este caso, medios sin escrúpulos han difundido imágenes de una menor de edad e información sensible sobre su vida privada, violando todos los parámetros de protección hacia niñas y niños.
Estos actos en contra de la Maestra Sayuri Herrera y otras funcionarias de la Fiscalía actual encuadran claramente en la violencia política contra las mujeres, reconocida en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia incluye:
Artículo 20 Ter.
- Difamar, calumniar, injuriar o realizar cualquier expresión que denigre o descalifique a las mujeres en ejercicio de sus funciones políticas, con base en estereotipos de género, con el objetivo o el resultado de menoscabar su imagen pública o limitar o anular sus derechos;
- Divulgar imágenes, mensajes o información privada de una mujer … en funciones, por cualquier medio físico o virtual, con el propósito de desacreditarla, difamarla, denigrarla y poner en entredicho su capacidad o habilidades para la política, con base en estereotipos de género;
- Amenazar o intimidar a una o varias mujeres o a su familia o colaboradores con el objeto de inducir su renuncia … al cargo para el que fue … designada;
En un contexto donde la violencia contra las mujeres alcanza niveles alarmantes, los ataques contra Sayuri Herrera no solo ponen en riesgo su seguridad y la de su familia, sino que también envían un mensaje preocupante al movimiento de mujeres, feministas y de víctimas. La violencia política de género que enfrenta Sayuri refleja una resistencia al cambio y un intento por mantener un sistema que protege a agresores y perpetúa la impunidad.
La investigación de probables actos de corrupción debe de realizarse de manera pronta y efectiva, para que la autoridad pueda demostrar claramente la verdad o infundió de las acusaciones. Exigimos el respecto de los derechos laborales y la garantía de condiciones dignas y reforzadas ante este trabajo de gran impacto en quienes lo realizan, y de prioridad para la sociedad.
Hacemos un llamado a las autoridades, en particular a la nueva Fiscal General para:
-
Garantizar la seguridad de Sayuri Herrera y su familia, y valorar los resultados de su labor en la Fiscalía. Su papel ha sido fundamental para avanzar hacia un sistema de justicia más justo y transparente para toda la ciudad..
-
Fortalecer cada una de las fiscalías que integran la Coordinación de delitos de género, a través de una evaluación profunda de sus condiciones de operación, desde sus espacios de atención, la carga laboral asignada a cada personal, hasta la profesionalización y actualización de todo su personal, incluyendo el área de periciales.
-
En los casos en los que se presenten denuncias de supuesta corrupción, se realicen las investigaciones correspondientes para dar certeza jurídica a todas las partes, sancionando a los servidores públicos responsables y aclarando la situación cuando las acusaciones son infundadas.
-
Tomar medidas para que estas prácticas en las que se utiliza a la Fiscalía para fabricar delitos contra las mujeres que son víctimas de violencia familiar, incluyendo a sus hijos, sean prevenidas a través de mecanismos de coordinación y control, aplicando la perspectiva de género y el análisis integral del contexto de todas las partes involucradas.
Reiteramos nuestro apoyo a Sayuri Herrera y su compromiso con la lucha por los derechos de las mujeres. No permitamos que ataques como estos frenen los avances en el acceso a la justicia y la materialización del derecho a la igualdad entre hombres y mujeres.
Organizaciones y defensoras de derechos humanos firmantes:
Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, A.C.
Justicia Pro Persona, A.C.
Centro de Atención a la Mujer “Margarita Magón”, A.C.
Feministas con voz de maíz
Red TDT. Todos los derechos para todas, todos y todes
Coordinadora Nacional de Usuarias y Usuarios en Resistencia (CONUR)
Comisión de Mujeres del Movimiento Socialista del Poder Popular
Personas:
Andrea Medina Rosas, defensora de derechos humanos
Ana Yeli Pérez Garrido, defensora de derechos humanos
María de la Luz Estrada, defensora de derechos humanos
María del Rocío Corral Espinoza, defensora de derechos humanos
Tania O. Valadez George, Académica de la UNAM y médica de IMSS Bienestar
Suma tu firma aquí y hagamos presión para que la justicia no retroceda: https://docs.google.com/…/1FAIpQLSesk451nQ8fX7…/viewform
La Lic. Sauri es una excelente abogada comprometida con la causa social y de ética intachable.
Si realmente queremos un pais con justicia la impunidad no es el camino aplicar la ley a quien la violente debemos seguir exigiendo la proteccion de nuestras compañeras en todos los ambitos es una deuda historica!!
Justicia, que paguen los responsables!!! Basta de esconder y meter las manos para ocultar a los culpables!!!
Total respaldo y apoyo a Sayuri Herrera, fiscal comprometida contra la violencia hacia las mujeres.
Total apoyo a Sayuri, intachable su labor.