INTRODUCCIÓN
El mundo está a punto de reventar. Si no es el cambio climático, con hecatombes que acechan a la humanidad y a la mayoría de las especies, o las guerras que aniquilan a extensas poblaciones casi siempre indefensas en nombre de un hipócrita derecho a la autodefensa de alguna nación, nos destruyen numerosas catástrofes cotidianas. La explotación económica, la opresión de las mujeres, el desprecio a quien tiene un aspecto o una habla diferente y a las personas de la diversidad sexual son algunos de los males que diariamente corroen nuestras vidas. Aunque en algunos lugares y tiempos se logren interrumpir o atemperar estas plagas, es evidente que se requiere de mucho más, que hay que encontrar soluciones de fondo que demandan una transformación profunda de nuestras sociedades.
El círculo de estudio “Teoría para la acción” parte de esta premisa. Propone estudiar las bases de la teoría crítica, armarnos intelectualmente para transformar un mundo que parece precipitarse hacia el abismo. El programa gira en torno del materialismo histórico, la filosofía de la praxis, con el objetivo de ayudarnos a entender el sistema capitalista patriarcal en que vivimos con sus múltiples derivaciones opresivas, así como diversos esfuerzos sociales que han buscado romper el sistema y generar algo nuevo.
PROCEDIMIENTO
El círculo de estudios se extiende dos semestres, con 15 sesiones semanales cada uno, de acuerdo con el calendario de la UNAM. Cada sesión durará dos horas. La dinámica consistirá en una presentación inicial de entre 20 y 40 minutos, seguida de una sesión de intervenciones y preguntas. La presentación la podrá realizar la persona que coordinará el círculo de estudio, alguna de las participantes o alguna invitada. Durante el semestre se harán cuatro visitas de campo que permitan conocer y reflexionar en torno de alguna lucha social tras conversar con sus participantes.
Aunque no se trata de un curso académico curricular ni se dará una nota al final de los semestres, se espera que las personas participantes lean los textos o vean los materiales audiovisuales propuestos, de manera que aprovechen realmente la dinámica.
MODALIDADES
1.-El primer circulo de estudio de Teoría para la Acción está dirigido principalmente a jóvenes y estudiantes. Se realizará en modalidad presencial en la Facultad de Ciencias de la UNAM, con duración de 2 semestres. Las sesiones serán cada 8 días a partir del Miércoles 29 de Enero de 13:00 a 15:00 hrs. Las responsables de este círculo son las compañeras Desirée y Frida. El encargado del exponer y desarrollar los temas del programa será el Dr. Gilberto Conde, del Colegio de México y militante del MSP
2.- El segundo círculo de estudio de Teoría para la Acción está dirigido a integrantes de organizaciones de usuarios de la energía eléctrica en resistencia. Será en modalidad virtual a través de la plataforma de videollamadas ZOOM, con una duración de 2 semestres. Las sesiones serán cada 8 días a partir del Lunes 3 de Febrero de 19:00 a 21:00 hrs. Los responsables de este círculo son los compañeros Luis y Alfonso. El encargado del exponer y desarrollar los temas del programa será el Dr. Gilberto Conde, del Colegio de México militante del MSP.
INSCRIPCIÓN
Estudiantes y jóvenes con interés en asistir de forma presencial a los círculos de estudio, deben inscribirse a través del siguiente LINK o enviar un mensaje de texto por whatsapp al 55 6202 8887.
Integrantes de la CONUR con interés en participar en modalidad virtual, deben enviar un mensaje por whatsapp a sus coordinadores donde manifiesten su interés en inscribirse y agreguen nombre, edad, comité de la CONUR donde participa su familia y si participan en algún otro espacio político. Integrantes de otras organizaciones en resistencia y público en general deben enviar un mensaje de texto por whatsapp al 55 6202 8887.
PROGRAMA
PRIMER SEMESTRE
Cada uno de los siguientes temas está programado para tratarse en una sesión. Se propone una bibliografía básica en español, generalmente disponible en línea. En muchos casos se propone también una bibliografía complementaria. También se propone una cierta paginación, que se considera lo mínimo indispensable para prepararse para la sesión y la discusión en la misma. Se alienta a leer más, ya sea de los textos básicos o de los complementarios para tener una formación más sólida en cada uno de los temas.
Mes 1 (febrero)
1. El lugar del marxismo en la historia
Mandel, Ernest, “El lugar del marxismo en la historia”, en Escritos de Ernest Mandel,Madrid, Viento Sur, 2005, pp. 39-86.
Lenin, Vladimir Ilich, “Las tres fuentes y partes integrantes del marxismo”, en Obras escogidas: en 3 tomos, Moscú, Progreso, 1961, vol. 1, pp. 31–33, https://www.marxists.org/espanol/lenin/
obras/oe3/lenin-obras-1-3.pdf
2. El manifiesto comunista
L Trotsky, A noventa años del Manifiesto comunista, Marxist Internet Archive, 1937.
Marx, Karl y Friedrich Engels, “El manifiesto del Partido Comunista”, en C.Marx-F. Engels: obras escogidas,Moscú, Progreso, 1980, vol. 1, pp. 54–69, https://www.marxists.org/espanol/m-e/oe/pdf/oe3-v1.pdf
3. La economía capitalista
Mandel, Introducción al marxismo, Marxist Internet Archive, 1977.
• De la pequeña producción mercantil al modo de producción capitalista • La Economía capitalista
Bhattacharya, Tithi, ¿Qué es la teoría de la reproducción social?, Marxismo crítico, septiembre 2018.
4. Teoría del conocimiento y materialismo dialéctico
Lefebvre, Henri, Lógica formal, lógica dialéctica, trad. del Francés Esther Benitez Eiroa, Madrid, Siglo xxi, 1970
• Capítulo primero: teoría del conocimiento
Mandel, Introducción al marxismo, Marxist Internet Archive, 1977. (opcional)
• Cap: La dialéctica materialista
Mes 2 (marzo)
5. La producción del espacio
Harvey, David, Espacios del capital. Hacia una geografía crítica, trad. del inglés cristina piña aldao ed.,Madrid, Akal, 2007
• La geografía de la acumulación capitalista: reconstrucción de la teoría marxiana (255-284)
Opcional Smith, Neil, Desarrollo desigual. Naturaleza, capital y la producción del espacio, trad. del inglés León Felipe Téllez Contreras, Traficantes de sueños, 2020
• La producción de la naturaleza (61-100)
6. La cuestión del Estado
Lenin, V. I., El Estado y la revolución, Buenos Aires, La Bisagra Editorial, 2014, http://gen.lib.rus.ec/book/index.php?md5=44E427B87E72F55153B1BC4CE1366A38
• El Estado y la revolución. la experiencia de la Comuna de Paris de 1891. El análisis de Marx (39-60)
• Polémica con los anarquistas (64-68)
• Opcional Las bases económicas de la extinción del Estado (88-108)
OpcionalMarx, Karl, “La guerra civil en Francia”, en C. Marx-F. Engels: obras escogidas, Moscú, Progreso, 1980, vol. 2, pp. 104–142, https://www.marxists.org/espanol/m-e/oe/pdf/oe3-v1.pdf
7. Feminismo y su historia
Arruzza, Cincia y Lidia Cirillo, Dos siglos de feminismos. Los ejemplos más destacados, los problemas más actuales…, Barcelona, Sylone, 2018
• Introducción (21-46)
• El feminismo marxista desde los años 1960 (153-159)
8. Racismo
Hall, Stuart, El triángulo funesto: raza, etnia, nación, Madrid, Traficantes de sueños, 2020, https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/TDS_map55_El%20triangulo%20funesto_final_interior.pdf
• Raza, significante resbaladizo (45-60)
Hooks, Bell, ¿Acaso no soy yo una mujer? Mujeres negras y feminismo, trad. del inglés Gemma Deza Gull, Bilbao, Consonni, 2020
• Racismo y feminismo: la cuestión de la responsabilidad (173-222)
Mes 3 (abril)
9. Reforma y revolución
Luxemburg, Rosa, Reforma o Revolución, Buenos Aires, La Bisagra Editorial, 2014, http://gen.lib.rus.ec/book/index.php?md5=80ACC161917B402DD78958E0FC24D227
• Prólogo (5-8)
• La adaptación del capitalismo (15-25)
• La conquista del poder político (68-77)
EMandel, Introducción al marxismo,Marxist Internet Archive, 1977. (opcional)
• Reforma y revolución
10. La dialéctica de la ilustración
Horkheimer, Max y Theodor W. Adorno, Dialéctica de la Ilustración: Fragmentos filosóficos, trad. del alemán Juan José Sánchez, Valladolid, Trotta, 1998,
• Prólogos (49-58)
• El concepto de la ilustración (59-96)
de Gouges, Olympe La carta de los derechos de la mujer y de la ciudadana, Cátedra UNESCO de Derechos Humanos de la UNAM, México, 2015.
11. El imperialismo
E Mandel, Introducción al marxismo, Marxist Internet Archive, 1977.
• El capitalismo de los monopolios
• El sistema imperialista mundial
E Hobsbawm, Historia del siglo XX
• Las artes (182-202)
Opcional Lenin, Vladimir Ilich, “Las tres fuentes y partes integrantes del marxismo”, en Obras escogidas: en 3 tomos, Moscú, Progreso, 1961, vol. 1, pp. 31–33, https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/oe3/lenin-obras-1-3.pdf
12. Nacionalismo, colonialismo y antiimperialismo
Lenin, Vladimir Ilich, La revolucion socialista y el derecho de las naciones a la autodeterminacion, Pekín, Ediciones en lenguas extranjeras, 1974, https://redstarpublishers.org/LeninDerechoAutoD.pdf
Mes 4 (mayo)
13. Clases sociales y el sujeto de la historia
Vázquez, Adolfo Sánchez, Filosofía de la praxis, México, Siglo XXI, 2003
• Praxis espontánea y praxis reflexiva (350-369)
Tristán, Flora, Feminismo y socialismo: antología, Madrid, Los libros de laCatarata, 2003,
• Por qué menciono a las mujeres (47-68)
Opcional Arruzza, Cincia, Nancy Fraser y Tithi Bhattacharya, Manifiesto de un feminismo para el 99%, Barcelona,Herder Editorial, 2019, https://shorturl.at/QaAoU
14. La revolución rusa
Trotsky, León, Lecciones de octubre, trad. del ruso Julián Gorkin, Valencia, Edicions internacionals Sedov, 2017, https://www.marxists.org/espanol/////trotsky/eis/1924.09.15.LeccionesOctubre-Trotsky.pdf
A Gramsci, Sobre el fascismo, cap. El Cesarismo (p.248)
15. Lecciones de la revolución rusa
Trotsky, León, “¿Qué fue la revolución rusa?”, Fundación Federico Engels, 27 marzo 1932, https://www.fundacionfedericoengels.net/index.php/105-colecciones/marxismo-hoy/marxismo-hoy-n-23/
528-que-fue-la-revolucion-rusa-de-leon-trotsky
Trotsky, León, La revolución permanente, Valencia, Edicions internacionals Sedov, 2019, http://grupgerminal.org/?q=system/files/1929-revperma.pdf
• Introducción (13-24)
• ¿Qué es la revolución permanente? (Tesis fundamentales) (96-99)
Visitas de campo (por programar)
Movimiento de mujeres
Movimiento obrero
Movimiento ambiental
Movimiento pueblos originarios
Movimiento estudiantil/magisterial
Policías comunitarias/autodefensas
ORGANIZAN
Coordinadora Nacional de Usuarios y Usuarias en Resistencia (CONUR)
Movimiento Socialista del Poder Popular (MSP)
BIBLIOGRAFÍA
Arruzza, Cincia y Lidia Cirillo, Dos siglos de feminismos. Los ejemplos más destacados, los problemas más actuales…, Barcelona, Sylone, 2018.
Arruzza, Cincia,Nancy Fraser y Tithi Bhattacharya,Manifiesto de un feminismo para el 99%, Barcelona, Herder Editorial, 2019, https://shorturl. at/QaAoU.
Hall, Stuart, El triángulo funesto: raza, etnia, nación, Madrid, Traficantes de sueños, 2020, http://gen.lib.rus.ec/book/index.php?md5=2F9FB3168F980C633380D416D072F8F7.
Harvey, David, Espacios del capital. Hacia una geografía crítica, trad. del inglés cristina piña aldao ed.,Madrid, Akal, 2007.
Hooks, Bell, ¿Acaso no soy yo una mujer?Mujeres negras y feminismo, trad. del inglés Gemma Deza Gull, Bilbao, Consonni, 2020.
Horkheimer, Max y Theodor W. Adorno, Dialéctica de la Ilustración: Fragmentos filosóficos, trad. del alemán Juan José Sánchez, Valladolid, Trotta, 1998, https://libgen.is/book/bibtex.php?md5=95013E384353473C7EBA876351632272.
Lefebvre, Henri, Lógica formal, lógica dialéctica, trad. del Francés Esther Benitez Eiroa,Madrid, Siglo xxi, 1970.
Lenin, V. I., El Estado y la revolución, Buenos Aires, La Bisagra Editorial, 2014, http://gen.lib.rus.ec/book/index.php?md5=44E427B87E72F55153B1BC4CE1366A38.
Lenin, Vladimir Ilich, “Las tres fuentes y partes integrantes del marxismo”, en Obras escogidas: en 3 tomos, Moscú, Progreso, 1961, vol. 1, pp. 31–33, https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/oe3/
lenin-obras-1-3.pdf.
Lenin, Vladimir Ilich, La revolucion socialista y el derecho de las naciones a la autodeterminacion, Pekín, Ediciones en lenguas extranjeras, 1974, https://redstarpublishers.org/LeninDerechoAutoD.pdf.
Luxemburg, Rosa, Reforma o Revolución, Buenos Aires, La Bisagra Editorial, 2014, http://gen.lib.rus.ec/book/index.php?md5=80ACC161917B402DD78958E0FC24D227.
Marx, Karl, “La guerra civil en Francia”, en C.Marx-F. Engels: obras escogidas, Moscú, Progreso, 1980, vol. 2, pp. 104–142, https://www.marxists.org/espanol/m-e/oe/pdf/oe3-v1.pdf.
Marx, Karl y Friedrich Engels, “El manifiesto del Partido Comunista”, en C. Marx-F. Engels: obras escogidas,Moscú, Progreso, 1980, vol. 1, pp. 54–69, https://www.marxists.org/espanol/m-e/oe/pdf/oe3-v1.pdf.
Smith, Neil, Desarrollo desigual.Naturaleza, capital y la producción del espacio, trad. del inglés León Felipe Téllez Contreras, Traficantes de sueños, 2020.
Tristán, Flora, Feminismo y socialismo: antología, Madrid, Los libros de la Catarata, 2003, http://gen.lib.rus.ec/book/index.php?md5=034C8E0FEE45BF25B80372F40CAD9D7B.
Trotsky, León, “¿Qué fue la revolución rusa?”, Fundación Federico Engels, 27 marzo 1932, https://www.fundacionfedericoengels.net/index.php/105-colecciones/marxismo-hoy/marxismo-hoy-n-23/
528-que-fue-la-revolucion-rusa-de-leon-trotsky.
Trotsky, León, Lecciones de octubre, trad. del ruso Julián Gorkin, Valencia, Edicions internacionals Sedov, 2017, https://www.marxists.org/espanol/////trotsky/eis/1924.09.15.LeccionesOctubre-Trotsky.pdf.
Trotsky, León, La revolución permanente, Valencia, Edicions internacionals Sedov, 2019, http://grupgerminal.org/?q=system/files/1929-revperma.pdf.
Vázquez, Adolfo Sánchez, Filosofía de la praxis, México, Siglo XXI, 2003.

Es muy interesante, lo único que si no tiene ninguna validez el , porque solo jóvenes? Es discriminación porque están excluyendo a los adultos.
Hola, Verónica. Las personas de cualquier edad pueden asistir a los círculos de estudio. En el caso del círculo que se realiza en la UNAM, está pensado y planeado para jóvenes, principalmente; pero la entrada es libre para cualquier persona, independientemente de su edad, género, etnia, etc. Saludos.
Hola qué tal, un gusto saludarles. Tengo interés en tomar el curso en Zoom
Gracias
Hola, Paula. Inscribase en el link de inscripción y le harán llegar el acceso a las sesiones. Saludos.