Manifestamos nuestra total solidaridad con las organizaciones populares de Panamá que desde hace más de dos meses están en pie de lucha en defensa de sus derechos laborales, el medio ambiente y en contra de la corrupción, la ineptitud gubernamental, el aumento del costo de vida y el desempleo.
Dichas movilizaciones incluyen la defensa de la soberanía del Canal de Panamá y en contra del entendimiento con EE.UU que permite bases militares en suelo panameño.
Asimismo, condenamos la represión a los movimientos sociales, los encarcelamientos y persecución desatada por el gobierno de José Raúl Mulino Quintero.
El origen de las huelgas y protestas en Panamá fue la iniciativa de Ley 462 del presidente José Raúl Mulino Quintero, aprobada por la Asamblea Nacional, que aumenta la edad de jubilación y privatiza los fondos de pensiones.
E incluye la intención de reabrir la mina de Donoso (a pesar de la declaratoria de inconstitucionalidad por la Corte Suprema en octubre de 2023).
Entre otros motivos del descontento social se cuenta la pretensión de crear embalses en Rio Indio (entre las provincias de Panamá, Colón y Coclé), desplazando a miles de familias en el área.
La heroica lucha del pueblo panameño es un ejemplo para el resto de países de América Latina y el Caribe.
Exigimos que el gobierno de Raúl Mulino cese su política represiva en contra del pueblo panameño, la criminalización de la protesta social, la persecución y encarcelamiento de los dirigentes sociales y la derogación de la ley 462.
Saludamos la ejemplar y heroica dirigencia del compañero Saúl Méndez, Presidente del Sindicato de la Construcción, que, por acuerdo de su organización sindical, se encuentra asilado en la embajada de Bolivia.
Fraternalmente
Movimiento Socialista del Poder Popular (MSP) de México
– Cuarta Internacional –
9 de julio de 2025