En el marco del Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, la destacada feminista socialista Heather Dashner nos hablará acerca de lo que es el feminismo y cuál ha sido su importancia en la transformación de la sociedad. La cita es el sábado 1° de marzo a las 10:00 horas en el Multiforo Tlalpan, que se ubica sobre Av. San Fernando s/n, esquina con Benito Juárez, en el Centro de Tlalpan.
Es importante reivindicar este día histórico como una fecha de conmemoración de lucha y resistencia por parte de mujeres que se han opuesto a las condiciones de desigualdad que la sociedad patriarcal han impuesto sobre sus vidas.
El origen de la fecha se remonta a 1857 cuando en la ciudad de Nueva York, mujeres trabajadoras de una fábrica textil se manifestaron en protesta por sus condiciones laborales. Cincuenta años después, en 1908, en la misma ciudad, 15.000 obreras marcharon al grito de “¡Pan y rosas!”, sintetizando en esta consigna sus demandas por aumento de salario y por mejores condiciones de vida.
En 1909 – también en marzo -, trabajadoras textiles (costureras industriales) se habían declarado en huelga. Luchaban por sus condiciones laborales: aumento de salarios, reducción de la jornada laboral a 10 hs., y fin del trabajo infantil. Durante esta huelga pacífica 129 mujeres murieron calcinadas en la fábrica Cotton Textile Factory, en un incendio provocado por sus dueños. Se cree que esto ocurrió el día 8 de marzo.
En 1910, durante el II Encuentro de Mujeres Socialistas realizado en Copenhague, la delegada alemana Clara Zetkin propuso que se estableciera el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, en homenaje a aquellas que llevaron adelante las primeras acciones de mujeres trabajadoras organizadas contra la explotación capitalista.
Finalmente en 1975 la Organización de Las Naciones Unidas lo constituyo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora en dicha fecha.
Actualmente, la lucha feminista y de mujeres organizadas es fundamental para alcanzar demandas de justicia social: salario igual a trabajo igual; derecho a decidir, vida libre de violencia, defensa del territorio, libertad para la participación política, entre otras.
Esta conferencia forma parte del ciclo de conferencias de formación política sobre la realidad actual, organizadas por la Coordinadora Nacional de Usuarios en Resistencia (CONUR) y el Movimiento Socialista del Poder Popular (MSP).