Estamos ante una crisis civilizatoria. El cambio climático es el mayor desafío de la humanidad, una amenaza sin precedentes que pone en peligro la vida tal como la conocemos. La Tierra corre el riesgo de convertirse en un páramo biológico inhabitable, afectando principalmente a quienes menos contribuyen a esta crisis: los pueblos más pobres.
El capitalismo y la acumulación desmedida de poder a través de la explotación de la fuerza de trabajo y la naturaleza han creado una contradicción insoportable: mientras unos pocos se enriquecen a costa de los demás, tres mil millones de personas luchan por satisfacer necesidades básicas, desde una vivienda digna hasta el acceso a servicios de salud y educación,en un contexto de extinción masiva de especies; aumento del nivel del mar que comienza a desplazar comunidades enteras; catástrofes naturales como huracanes, sequías, inundaciones e incendios forestales; récords de la temperatura media de la Tierra, entre otros riesgos para las vidas de los sectores populares.
Para evitar esta catástrofe, es urgente reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y actuar con determinación en la transición hacia una economía más justa y sostenible. La justicia social y climática exige que transformemos la producción y el consumo, priorizando las necesidades de los más desfavorecidos, mientras limitamos el derroche de los más ricos, cuyo impacto climático es desproporcionado.
¿La salida? Un decrecimiento global que ponga al centro el bienestar colectivo. La verdadera riqueza no reside en acumular bienes, sino en aumentar el tiempo libre para vivir de manera plena y libre. Vivir en comunidad, en armonía con la naturaleza, rediseñando nuestras ciudades, el trabajo y las relaciones personales.
Lesly Solís, doctora en Ciencias de la Sostenibilidad y militantes del Movimiento Socialista del Poder Popular, ha investigado durante años la problemática del cambio climático y nos hablará sobre el reto que enfrentamos si queremos que las próximas generaciones disfruten de nuestro planeta. La cita es el sábado 5 de abril a las 10:00 horas en el Multiforo Tlalpan, que se ubica sobre Av. San Fernando s/n, esquina con Benito Juárez, en el Centro de Tlalpan.
Esta conferencia forma parte del ciclo de conferencias de formación política sobre la realidad actual, organizadas por la Coordinadora Nacional de Usuarios en Resistencia (CONUR) y el Movimiento Socialista del Poder Popular (MSP).