• ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Movimiento Socialista del Poder Popular
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Presentación
    • Comunicados del MSP
    • Documentos Básicos
    • IV Internacional
  • Nacional
  • Internacional
  • Formación
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Presentación
    • Comunicados del MSP
    • Documentos Básicos
    • IV Internacional
  • Nacional
  • Internacional
  • Formación
No Result
View All Result
Movimiento Socialista del Poder Popular
No Result
View All Result
Home Feminismo

Rinden homenaje a Anita López con Centro de Asistencia Social

Inauguran Centro de Asistencia Social para atender adultos mayores, bautizado con el nombre Ana María López Rodríguez en Hermosillo.

MSP México por MSP México
21/06/2025
in Feminismo, Nacional
0
Rinden homenaje a Anita López con Centro de Asistencia Social
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

Por Dany Rico

El pasado jueves 19 de junio se  realizó la apertura del Centro de Asistencia Social para Personas Mayores  “Ana María López Rodríguez”, en colonia Adolfo de la Huerta, en Hermosillo, Sonora.

El Centro de Asistencia Social fue nombrado en honor a la trayectoria y legado de Ana María López Rodríguez, mejor conocida como Anita López, destacada militante socialista, referente de la lucha feminista y de los derechos de las mujeres en Sonora. Anita encabezó el movimiento campesino en el Valle del Yaqui en la década de los setentas que logró el mayor reparto de tierra desde la época cardenista.

Anita encabezó el movimiento campesino en el Valle del Yaqui en la década de los setentas que logró el mayor reparto de tierra desde la época cardenista.

 

Anita López nació al sur de Sonora y desde pequeña conoció de cerca las condiciones de vida del campesinado y la lucha por la tierra debido a la actividad política de su padre, el Machi López, así como otros líderes como Jacinto López, Ramón Danzós Palominos y Bernabé Arana, a quienes conoció de cerca.

Después del asesinato impune del Machi López el 26 de noviembre de 1953, Anita López dedicó su vida a seguir los pasos de su padre en la lucha social. Muy jóven participó en las tomas de tierra de la UGOCM en Yucuribampo, cerca de Ciudad Obregón, en 1959 y Capetamaya, en el municipio de Navojoa, en 1962.

Se adhirió al Partido Comunista y formó células militantes entre mineros de Cananea. Estudió derecho en la Universidad de Sonora, tiempo en que impulsó al sector de estudiantes mujeres durante el movimiento universitario de 1967.

Como estudiante de posgrado en la UNAM, colaboró en la liberación de los presos políticos del 68, visitando casi a diario la famosa prisión de Lecumberri. En ese periodo de agitación estudiantil, sobrevivió al ataque del gobierno hacia la juventud en el evento conocido como el halconazo en 1971.

En ese periodo de agitación estudiantil, sobrevivió al ataque del gobierno hacia la juventud en el evento conocido como el halconazo en 1971.

Decepcionada de la respuesta del Partido Comunista a las necesidades de la lucha social, Anita López abrazó al trotskysmo y militó en el Grupo Comunista Internacionalista (GCI). Unos años después, junto a esta organización, Anita López participaría en la fundación del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), el cual impulsaría la candidatura presidencial de Rosario Ibarra de Piedra.

Anita regresó a Sonora como académica de la Universidad de Sonora, donde jugó un papel importante en el movimiento universitario de 1973. En represalía a su actividad política, Anita, junto a otros docentes, fueron expulsados de la Universidad injustificadamente.

A mediados de la decada de los setentas, Anita López regresó a su tierra natal y se destacó como una de las dirigentes del Frente Campesino Independiente Revolucionario que encabezó las históricas tomas de tierra que arrebató centenares de hectareas de manos de latifundistas. Durante este proceso, Anita López fue secuestrada por militares bajo acusaciones falsas. Sufrió amenazas de muerte por parte de los soldados, pero la presión del movimiento campesino logró su liberación.

Una preocupación permanente de Anita López fue las condiciones de las mujeres campesinas y su participación en los movimientos sociales, por lo que se le considera impulsora del feminismo entre las campesinas del sur de Sonora.

La actividad política comprometida de Anita López la convirtió objeto de persecusión política, por lo cual se vio obligada a abandonar Sonora. Pero fue recibida en la Universidad Autónoma Chapingo, donde se ha desempeñado como académica hasta la fecha. Participó en la fundación del sindicato de la umiversidad y fungió como secretaria general. Frente al sindicato, acompañó y abrazó la lucha del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco.

La actividad política comprometida de Anita López la convirtió objeto de persecusión política, por lo cual se vio obligada a abandonar Sonora.

A pesar de que el PRT se desintegró en 1992, Anita López continúo trabajando en la construcción de organizaciones políticas que impulsen el socialismo en México, como la Coordinadora Socialista Revolucionaria y el Movimiento Socialista del Poder Popular, donde milita actualmente.

Por toda esta trayectoria, el gobierno de Sonora honró a Anita López dando su nombre al Centro de Asistencia Social que tendrá capacidad de atender diariamente a 30 adultos mayores en estado de vulnerabilidad, con servicios de apoyo asistencial, asesorías jurídicas, talleres recreativos, deportivos y culturales, así como atención psicológica. El centro será atendido por personal médico, fisioterapeutas, psicólogos y personal de apoyo; contará con áreas de esparcimiento, salones, cocina, comedor, equipos de aire acondicionado, baños y consultorio médico.

Para saber más sobre la vida de Anita López, recomendamos el documental Anita, por la tierra, por la vida, estrenado en 2024.

 

 

 

Tags: Anita López
Anterior

Elección judicial: un triunfo significativo para Claudia Sheinbaum

Siguiente

¡Alto a la agresión imperialista contra Irán!

MSP México

MSP México

Organización Anticapitalista, Feminista, Ecosocialista, Antirracista e Internacionalista

Siguiente
¡Alto a la agresión imperialista contra Irán!

¡Alto a la agresión imperialista contra Irán!

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CATEGORÍAS

  • COMUNICADOS DEL MSP
  • DISIDENCIA SEXOGENÉRICA
  • ECOSOCIALISMO
  • FEMINISMO
  • FORMACIÓN
  • INTERNACIONAL
  • NACIONAL
  • OPINIÓN
  • IV INTERNACIONAL
Currently Playing

Conferencia La Crisis del Capitalismo en la Era de Trump_Emilio Téllez

Conferencia La Crisis del Capitalismo en la Era de Trump_Emilio Téllez

01:10:16

Últimas Notas

¡Trump y Netanyahu: enemigos mortales de los pueblos, en Medio Oriente y en el mundo! ¡No al ataque contra Irán!

¡Trump y Netanyahu: enemigos mortales de los pueblos, en Medio Oriente y en el mundo! ¡No al ataque contra Irán!

02/07/2025
¡NO AL REGRESO DE LOS NEOLIBERALES A LA SENER Y LA CFE!

¡NO AL REGRESO DE LOS NEOLIBERALES A LA SENER Y LA CFE!

28/06/2025
¡Alto a la agresión imperialista contra Irán!

¡Alto a la agresión imperialista contra Irán!

22/06/2025
Rinden homenaje a Anita López con Centro de Asistencia Social

Rinden homenaje a Anita López con Centro de Asistencia Social

21/06/2025
Movimiento Socialista del Poder Popular

Organización Anticapitalista, Feminista, Ecosocialista, Antirracista e Internacionalista.

Síguenos

  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Presentación
    • Comunicados del MSP
    • Documentos Básicos
    • IV Internacional
  • Nacional
  • Internacional
  • Formación

Últimas Notas

¡Trump y Netanyahu: enemigos mortales de los pueblos, en Medio Oriente y en el mundo! ¡No al ataque contra Irán!

¡Trump y Netanyahu: enemigos mortales de los pueblos, en Medio Oriente y en el mundo! ¡No al ataque contra Irán!

02/07/2025
¡NO AL REGRESO DE LOS NEOLIBERALES A LA SENER Y LA CFE!

¡NO AL REGRESO DE LOS NEOLIBERALES A LA SENER Y LA CFE!

28/06/2025
  • Presentación
  • Contacto
  • Aviso de Privacidad

© 2024 Movimiento Socialista del Poder Popular - contacto@poderpopular.mx.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Presentación
    • Comunicados del MSP
    • Documentos Básicos
    • IV Internacional
  • Nacional
  • Internacional
  • Formación

© 2024 Movimiento Socialista del Poder Popular - contacto@poderpopular.mx.